Al igual que el año pasado, Raúl —colaborador y desarrollador de nuestro equipo— tuvo la oportunidad de asistir hace un tiempo a uno de los eventos de tecnología más relevantes: el MongoDB.local en Ciudad de México.

En nuestra empresa nos apasiona mantenernos al día participando en encuentros donde se presentan las últimas tendencias, herramientas y buenas prácticas del sector. Y aunque este evento no fue reciente, estamos convencidos de que lo que allí se vivió sigue siendo completamente vigente.

Raúl nos trae una mirada desde dentro que seguro te va a encantar conocer.

Comienza MongoDB 2025

El pasado 15 de mayo, asistí al Hilton México City Reforma, a mi segunda edición del MongoDB .local en Ciudad de México, es un evento gratuito de alta demanda en el cual la solicitud para asistir es minuciosamente revisada.

Este encuentro gratuito reunió a desarrolladores, arquitectos de software, profesionales de TI e ingenieros DevOps interesados en profundizar sus conocimientos sobre MongoDB y sus aplicaciones en el desarrollo moderno.

¿Qué ofreció el evento MongoDB?

A lo largo del evento, se presentaron novedades importantes del ecosistema de MongoDB, se mostraron herramientas diseñadas para desarrollar aplicaciones más seguras y escalables con la ayuda de la inteligencia artificial, demos de productos con oportunidades para resolver directamente con los expertos y se llevaron a cabo sesiones en vivo con especialistas, además de oportunidades para conectar e interactuar con la comunidad técnica.

 ¿Y a todo esto: qué es MongoDB?

MongoDB es una base de datos NoSQL orientada a documentos. A diferencia de las bases de datos relacionales (como MySQL o SQL Server), MongoDB almacena datos en formato JSON, lo que le permite ser más flexible, escalable y eficiente para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados.

Características principales:

  • Almacena datos en documentos en lugar de tablas.
  • Es esquema flexible, ideal para aplicaciones en evolución constante.
  • Altamente escalable
  • Buen soporte para seguridad, replicación y alta disponibilidad.
  • Se integra bien con lenguajes modernos como JavaScript, Python, Node.js, etc.

 ¿Cómo puede trabajar MongoDB con FileMaker?

Aunque FileMaker no soporta MongoDB de forma nativa, se puede integrar con MongoDB a través de APIs o microservicios.

Opciones de integración:

  1. Usar APIs RESTful intermedias:
  • Puedes crear una API en js, Python o PHP que actúe como puente entre MongoDB y FileMaker.
  • FileMaker se conecta a esta API usando Insert from URL
  • MongoDB responde con datos en JSON.
  1. Usar Claris Connect:
  • Existe un conector para MongoDB, se puede automatizar el flujo entre ambos.
  1. Exportación/Importación de datos:
  • Exportar datos desde MongoDB como archivos CSV o JSON, y luego importarlos a FileMaker o viceversa.

Aquí te dejamos los vídeos del evento, por si quieres verlos

¿Quieres saber más?

Si te interesa seguir aprendiendo y estar al tanto de los próximos eventos de MongoDB, te invitamos a visitar su página oficial de eventos: https://www.mongodb.com/events

______________

¡Si quieres aprender sobre FileMaker, este es el sitio!

En Bitwok nos encanta compartir nuestros trucos de desarrollador

Si tienes alguna duda acerca de cómo llevar a cabo estos pasos, no dudes en contactar con nosotros.

Puedes mantenerte informado sobre la fecha de nuestra próxima sesión siguiendo a Bitwok en nuestras redes sociales, que son LinkedIn X.